Bailarina en la celebración del carnaval
El Carnaval, que culmina con un desfile masivo y una fiesta durante el último fin de semana de mayo, atrae a multitudes de más de 400.000 personas para celebrar las vibrantes comunidades latinoamericanas y caribeñas de San Francisco.

Explorar
Distritos culturales de San Francisco

Al designar distritos culturales específicos, San Francisco lidera el camino en la preservación del carácter, la comunidad y la historia de sus vecindarios.

San Francisco es una de las ciudades más bellas del mundo. Pero somos más que una cara bonita; También somos conocidos por lanzar y apoyar a artistas, activistas y movimientos que han dado forma al futuro y al mundo. Además de esto, la Ciudad junto a la Bahía es el hogar de muchas comunidades de inmigrantes diferentes, donde se conservan tradiciones auténticas.

El resultado es una joya dinámica de 49 millas cuadradas que ofrece a los visitantes experiencias culturales como en ningún otro lugar. Para ayudar a proteger y promover el patrimonio cultural multifacético de San Francisco, los residentes dedicados y el gobierno de la ciudad han colaborado para crear 10 distritos culturales diferentes en la ciudad, cada uno de los cuales ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en comunidades únicas.

Distrito cultural de Japantown

Designado como el primer Distrito Cultural de San Francisco en 2013, el objetivo del Distrito Cultural Japantown es preservar un vecindario culturalmente regenerativo, económicamente vibrante y auténtico donde todos sean bienvenidos. Aspira a servir a las comunidades japonesa y japonés-estadounidense para muchas generaciones futuras.

Ubicado entre el elegante Pacific Heights y el vecindario Fillmore con infusión de jazz, el Japantown de San Francisco es el Japantown más antiguo y más grande del país. Es un lugar fascinante para comer, comprar y participar en la cultura, ya sea tocando tambores taiko o ceremonias del té.

Visite el centro comercial Japan Center, repleto de tabernas de sushi al estilo del viejo mundo y tiendas minoristas de arte y artículos para el hogar importados. Luego dé un paseo por Buchanan Street, bordeada de cerezos y fuentes de origami, donde se encuentran algunos de los mejores restaurantes de ramen del vecindario.

A la vuelta de la esquina de Sutter Street, encontrará el Centro Comunitario y Cultural Japonés del Norte de California , que alberga una variedad de eventos culturales, y la Misión Soto Zen de San Francisco , un templo budista con servicios mensuales. El estadio al aire libre de Japantown Peace Plaza presenta espectáculos y eventos en vivo durante todo el año. Consulte el sitio web para obtener un calendario completo.

  • Cómo llegar : El autobús 38 Muni hace una conexión directa entre Japantown y Union Square, donde se encuentran la mayoría de los hoteles de San Francisco.
Tamborileros en Japantown en el Festival anual de los Cerezos en Flor
Tamborileros en Japantown en el Festival anual de los Cerezos en Flor Credit: Asociación de viajes de San Francisco

Calle 24 Distrito Cultural Latino

Corriendo de este a oeste desde Bartlett Street hasta Potrero, el bullicioso tramo de la calle 24, bordeado de árboles y repleto de arte callejero, conocido como Calle 24. Durante mucho tiempo se ha considerado el corazón de la vibrante comunidad latinoamericana de la ciudad. Taquerías mexicanas auténticas y las tiendas de productos centroamericanos se encuentran aquí entre galerías de arte locales y centros comunitarios.

Establecido en 2014, el Distrito Cultural Calle 24 apoya una comunidad económicamente vibrante e inclusiva. Abraza con compasión la herencia y las culturas latinas únicas de 24th Street al celebrar eventos culturales, cocina, negocios, actividades, arte y música latinos.

Asegúrese de visitar el Centro de visitantes del mural ocular Precita y el cercano Balmy Alley, hogar de la galería de murales al aire libre más grande del país: ¡casi 700! La Galería de Arte Juan R. Fuentes de Acción Latina tiene más ofertas de arte local. La zona también es conocida por su intensa vida nocturna, que incluye locales de música latina en vivo y teatros comunitarios, como el legendario Teatro Brava, donde puedes ver actos de Carnaval ensayando entre un calendario completo de presentaciones.

  • Cómo llegar: Tome BART hasta la estación 24th Street.
Misión

Distrito Cultural SoMa Pilipinas

Corriendo de este a oeste desde Second Street hasta 11th Street y de norte a sur desde Market Street hasta Brannan Street, el Distrito Cultural SoMA Pilipinas está ubicado justo en el corazón del centro de San Francisco. Esta bulliciosa zona, más famosa por sus nuevas empresas tecnológicas y sus clubes de baile nocturnos, es también el hogar histórico de la comunidad filipina de San Francisco. Las tiendas, restaurantes y centros comunitarios locales todavía atienden a las familias locales y ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar una parte única del legado de la ciudad.

El Distrito Cultural SoMa Pilipinas fue creado en 2016 para celebrar la cultura y la comunidad del área, así como para proteger las instituciones históricas y culturales que se encuentran aquí.

El Sentro Filipino , ubicado a solo una cuadra al oeste de los jardines Yerba Buena y el SFMOMA , alberga regularmente exhibiciones de arte y eventos de relevancia cultural, como lecturas de libros y proyecciones de películas. Cerca de Sixth Street, Bindelstiff Studio es el único lugar permanente de artes escénicas comunitario en los Estados Unidos dedicado a exhibir artistas emergentes filipinos americanos y filipinos (de habla tagalo).

  • Cómo llegar: El Distrito Cultural SoMa Pilipinas está ubicado a pocas cuadras de Union Square.

El distrito transgénero

Corriendo de este a oeste desde Mason Street hasta Jones Street y de norte a sur desde Ellis Street hasta Market Street, así como dos cuadras de Sixth Street debajo de Market, el Distrito Transgénero de San Francisco es el primer distrito transgénero legalmente designado en el mundo. El vecindario es el lugar de los disturbios en la cafetería de Compton de 1966 , el primer levantamiento documentado de personas transgénero y queer en la historia de Estados Unidos. También es el hogar histórico de muchos lugares de vida nocturna y lugares de reunión para personas transgénero.

Fundado por tres mujeres trans negras en 2017, el Distrito Transgénero se esfuerza por crear espacios seguros para las personas trans que inspiren el avance económico, el desarrollo del liderazgo y la comunidad. El distrito también se dedica a celebrar y afirmar la presencia continua, la resiliencia, las contribuciones y la cultura de las personas transgénero en el vecindario Tenderloin de San Francisco.

El Distrito Transgénero presenta un calendario completo de eventos, que incluyen espectáculos y festivales callejeros. Asegúrese de pasar por Aunt Charlie's Lounge para ver un espectáculo drag y un cóctel todos los viernes y sábados por la noche (cubierto de $ 5).

  • Cómo llegar : El Distrito Transgénero abarca seis cuadras de la ciudad a poca distancia de Union Square.
Black trans lives matter.
Black trans lives matter. Credit: @transgenderdistrict

Distrito CUERO y LGBTQ

Cualquiera que haya estado en la feria de Folsom Street en San Francisco sabe cuán en serio se toma la ciudad su escena del cuero. En 2018, se creó el Distrito Cultural Leather and LGBTQ+ alrededor de Folsom y gran parte de sus alrededores, hogar de muchos bares y clubes nocturnos con temas de cuero. Abarca 22 cuadras y limita con Howard Street al norte y la Interestatal 80 al sur. Comienza alrededor de Seventh Street hacia el este y termina en Division Street hacia el oeste.

La misión del Distrito Cultural Leather and LGBTQ+ es preservar, mejorar y defender la continuidad y vitalidad de las comunidades Kinky y Queer. Es el primer distrito cultural de este tipo en el mundo.

La organización organiza una variedad de eventos durante todo el año, incluida una fiesta callejera mensual "Play on the Plaza" el segundo sábado del mes. También ofrecen periódicamente un recorrido a pie pervertido/queer que visita los sitios actuales y bares, casas de baños y otros establecimientos aptos para fetiches que hacen famosa la zona.

  • Cómo llegar: Tome el autobús 9 Muni por Market Street y bájese en las calles 11 y Harrison.

Distrito cultural y artístico afroamericano

El Distrito Cultural y Artístico Afroamericano, que comprende todo el vecindario Bayview-Hunters Point y se centra en Third Street, se fundó en 2018. El vecindario se adentra en la bahía y alguna vez albergó un Navy Yard, que atrajo a trabajadores afroamericanos en las décadas de 1940 y 2018. Años 50. El área es ahora un centro de la cultura afroamericana en la ciudad.

El Distrito Cultural y Artístico Afroamericano tiene como objetivo fortalecer y promover los bienes culturales y las comunidades diversas que consideran hogar al vecindario, y abogar por la equidad, la estabilidad cultural, la vitalidad y la vitalidad económica de los afroamericanos.

Además de la celebración anual de Kwanza, el distrito también alberga una serie de conciertos al aire libre y eventos orientados a la comunidad durante todo el año. La zona también alberga algunas de las mejores comidas para el alma de la ciudad; pruebe Cafe Envy o JJ Chicken and Fish.

  • Cómo llegar: Tome la línea T Muni del metro hasta Third y Kirkwood/La Salle.

El Distrito Cultural LGBTQ de Castro

Ubicado en el extremo superior de Market Street, bajo la sombra de Twin Peaks, Castro es mundialmente famoso como la meca LGBTQ+. En 2019, el área también fue designada como Distrito Cultural LGBTQ de Castro , con la misión de ayudar a crear un espacio seguro, inclusivo y hermoso para promover la diversidad racial, étnica y cultural entre sus residentes y empresas.

El Castro es un lugar divertido y vibrante para explorar. Pase por el Museo de la Sociedad Histórica GLBT para tener una idea de cuán central fue realmente el vecindario para la lucha nacional por los derechos de los homosexuales. Luego, coma algo en un restaurante con gente estupenda observando como The Cove, antes de hacer algunas compras en Castro Street. Termine todo con un cóctel en 440 o The Edge. Para aquellos a quienes les gusta divertirse hasta altas horas de la madrugada , el Castro también alberga algunos de los mejores clubes nocturnos de la ciudad.

  • Cómo llegar: tome el histórico tranvía F Market hasta el oeste por Market Street.
Hombres pasando el rato en el Castro
Si bien el Distrito Castro es el epicentro de la comunidad LGBTQ, puedes experimentar la comunidad en todas nuestras 49 millas cuadradas.

El distrito cultural indio americano

Cubriendo casi 30 cuadras de la ciudad en el Distrito de la Misión , incluido el Parque Dolores, que alguna vez fue un sitio ceremonial de Ramaytush Ohlone, el Distrito Cultural Indio Americano de San Francisco se estableció en 2020. Es el primer distrito cultural de su tamaño en los Estados Unidos dedicado a honrar , reconociendo y celebrando la cultura, las personas y las contribuciones de los indios americanos.

El propio Distrito de la Misión tiene fuertes vínculos con la historia de los indios americanos de San Francisco. Fue en la propia Misión Dolores donde se produjo gran parte del contacto e intercambio inicial entre europeos y nativos americanos.

La organización también está detrás de la campaña Indigenize SF, que está creando murales, letreros en las calles, pancartas, mapas y recorridos a pie que conmemorarán y honrarán a California y a los indios americanos. También organizan una variedad de eventos, desde celebraciones del Día de la Tierra hasta proyecciones de películas, durante todo el año. Consulte su Instagram para mantenerse informado.

  • Cómo llegar: Tome el metro J Church Muni hasta Dolores Park.

Distrito cultural chino Sunset

Considerado por algunos como el “verdadero” Chinatown de San Francisco, el Distrito Sunset es un vecindario residencial que alberga un gran número de residentes, empresas y cultura chinos y chino-estadounidenses.

El Distrito Cultural Chino Sunset fue designado en 2022 y es uno de los más grandes de la ciudad. Su misión es preservar, mejorar y promover las contribuciones del pueblo chino y chino-estadounidense en Sunset elevando sus voces y necesidades socioeconómicas.

La organización también organiza eventos durante todo el año, incluido el Festival de la Luna de Otoño, que se celebra cada otoño. El Sunset District ofrece a los visitantes algunos de los restaurantes chinos más auténticos de la ciudad.

  • Cómo llegar: Tome el tren L Taraval Muni Metro, que hace muchas paradas en todo el vecindario.

Distrito cultural de las islas del Pacífico

El Distrito Cultural de las Islas del Pacífico es el distrito cultural más nuevo de la ciudad y el primero de su tipo en los EE. UU. Después de la Segunda Guerra Mundial, un gran número de isleños del Pacífico se mudaron a San Francisco y los vecindarios de Visitacion Valley y Sunnydale se convirtieron en su enclave oficial en la ciudad.

El distrito ayudará a fortalecer y preservar la histórica comunidad de las islas del Pacífico apoyando a organizaciones existentes como el Centro de Desarrollo Comunitario de Samoa. Pase por el Centro Cultural de las Islas del Pacífico Asiático , actualmente en el centro de San Francisco, para aprender más sobre la historia de las islas del Pacífico de la ciudad y el Área de la Bahía.

  • Cómo llegar: Tome el metro T Muni hasta la estación Sunnydale.
Deanna Sison, owner of Mestiza

Discover the Heart of the City

See seven neighborhoods of San Francisco through the eyes and words of the business owners, artists, and community leaders who make them so special.

贝博体彩app

Author Ocean Malandra
Malandra oceánica

Ocean Malandra nació en San Francisco y creció en el barrio North Beach . Es un periodista independiente que cubre temas relacionados con la comida, los viajes y el medio ambiente. Sus artículos han sido publicados en más de 30 medios de comunicación diferentes, entre ellos 7x7 Magazine , Vice , Mongabay , USA Today Travel , Earth Island Journal, The Culture Trip , Parabola Magazine , High Times Magazine y Paste Magazine .

Bienvenidos Embajadores Muelle 39
The cover of our 2023 San Francisco Traveler
Descubra los secretos de San Francisco

Explora nuestra guía para visitantes

Consulta nuestra guía turística gratuita San Francisco Traveler y aprende a explorar San Francisco como un local.